Aguilar solicita a la ministra un Plan integral para la Farmacia española
Que le permita aportar su propuesta de valor al Sistema Sanitario

Durante el acto de los Premios Panorama y las Medallas del Consejo, presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha solicitado a la ministra que impulse, desde el Ministerio con las Comunidades Autónomas, un Plan integral para la Farmacia Española, “que dote de certidumbre y acuerdos que permitan a los farmacéuticos avanzar y aportar toda su propuesta de valor al Sistema Sanitario”.
Durante su discurso, Aguilar recordaba la importancia de que no se olviden los aprendizajes de esta pandemia y “se concreten en soluciones para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos”.
“Todo lo vivido nos demuestra que no podemos dejar de estar alerta, y que es fundamental seguir reforzando las capacidades asistenciales y preventivas del Sistema Sanitario y, por supuesto, la Salud Pública, prioridad máxima, puesto que no hay inversión más eficiente que la hecha en materia de prevención”, recalcaba Aguilar.
Reconocimiento y agradecimiento de la ministra
Por su parte, Carolina Darias ha agradecido “el papel desempeñado tanto por los expertos e instituciones de investigación farmacéutica como el de las farmacias de a pie, a las y los farmacéuticos, técnicos y auxiliares que abrieron sus oficinas durante los peores tiempos de la pandemia”.
Así, ha puesto en valor el trabajo “extraordinario y de gran valor sanitario” realizado por la Farmacia realizaron durante los momentos más duros de la pandemia, “protegiendo lo más importante: la salud de nuestros ciudadanos”.
En este sentido, la ministra ha asegurado que “la Farmacia refuerza la salud pública y el Estado del Bienestar, tanto por su capilaridad territorial y su cercanía, como por su vocación innovadora”.
Freno a la proliferación de plataformas
También durante su intervención, Aguilar destacaba que “la Salud Pública se puede también poner en grave riesgo si no se actúa poniendo freno a la proliferación de plataformas que rompen la seguridad de la cadena del medicamento. Si queremos garantizar la seguridad de los pacientes y la continuidad asistencial, aquí solo hay un modelo posible, y es el de la garantía profesional que proporciona el farmacéutico, y para eso no podemos separar nunca la dispensación de la entrega del medicamento. Dispensación y entrega en la que el farmacéutico asegura, con su actuación profesional, el uso seguro y responsable de los medicamentos”.
Y, en relación con la transformación digital, el presidente del Consejo General insistía en la necesaria humanización de la asistencia a los pacientes. Según sus palabras, “las tecnologías nos pueden ayudar como herramienta, pero el contacto del ciudadano con el farmacéutico ha sido el éxito de esta pandemia y no lo podemos perder. Las tecnologías nos tienen que servir para crear canales de comunicación entre profesionales, compartir un historial farmacoterapéutico único e interoperable o avanzar hacia una atención más integral”, apuntaba Aguilar.