Cien días para la vacuna ómicron
Pfizer avanza que podría tener en "100 días" una nueva vacuna contra ómicron si es necesario

El presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez Márquez, ha avanzado que su compañía podría desarrollar “en un período de 100 días” una nueva vacuna contra la COVID-19 adaptada a la variante ómicron si finalmente se demuestra necesario.
“Seguimos trabajando con las distintas cepas que han ido surgiendo. Hasta el momento, la vacuna ha demostrado seguir siendo eficaz. Ahora estamos analizando la nueva cepa ómicron. Se está analizando si hay pérdida de efectividad o no. En función de eso, el compromiso de Pfizer es en un período de 100 días poder desarrollar una nueva vacuna”, ha resaltado durante su comparecencia ante la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados.
Rodríguez ha apuntado que la tecnología en la que está basada su vacuna, de ARN mensajero (ARNm), “permite en un período relativamente corto empezar a desarrollar y producir una vacuna que pueda ser efectiva contra esta variante”. “Si realmente la vacuna actual no es eficaz contra ómicron, va a haber una nueva en un período aproximadamente de 100 días”, ha insistido al respecto.
Equidad a nivel mundial
Sobre equidad a nivel mundial, el dirigente de Pfizer ha señalado que “se sigue trabajando en que la accesibilidad de la vacuna no sea un problema”. “Hay un problema de logística grande, pero se sigue trabajando para que esté disponible en todo el mundo dependiendo de la capacidad de producción que tenemos”, ha indicado.
Frente al compromiso de suministrar en todo el mundo unos 3.000 millones de dosis para finales de año, hasta el momento Pfizer ha distribuido 2.100, “parte de ellas a través de COVAX“. “Se ha trabajado también en mejorar la producción en varios sentidos. Se ha conseguido acortar el período de producción de 110 a 90 días. Se han hecho acuerdos con otras compañías para ampliar la fabricación. Hay un compromiso de 4.000 millones de dosis para 2022, de los que 2.000 van a ir destinados a países de bajos ingresos”, ha comentado.
El dirigente de Pfizer ha aclarado, en cualquier caso, que la vacuna “es compleja desde el punto de vista tecnológico y también desde el de la cadena de suministro”. Por ejemplo, ha apuntado que la vacuna consta de 280 componentes.