El cerebro es capaz descodificar los contenidos inconscientes
Las imágenes que los humanos no visualizan

El cerebro es capaz de descodificar, de manera fiable, las imágenes que se perciben de manera inconsciente, y que los humanos no visualizan, según un estudio.
Similar a procesamiento consciente
Además, los expertos han observado que la presentación visual en las distintas áreas cerebrales en los estados de procesamiento inconsciente era similar a la producida en los estados de procesamiento consciente.
“Algunas investigaciones anteriores determinaron que la información procesada de modo inconsciente se registraba únicamente en la corteza visual primaria del cerebro, sin llegar a alcanzar capas más profundas de procesamiento como las áreas frontoparietales. Nosotros hemos observado que hay similitudes en el patrón cerebral del estado consciente y el inconsciente. No hay una división definitiva entre lo que es consciente e inconsciente”, ha asegurado Soto.
Para confirmar los resultados, los investigadores han empleado redes neuronales artificiales entrenadas para realizar tareas visuales, es decir modelos de visión computacional que están dotadas de diferentes capas de procesamiento para simular cómo trabaja el cerebro en realidad.
“Lo que hicimos fue presentar a estas redes artificiales las mismas imágenes enmascaradas que se presentaron a los participantes humanos. A medida que la dificultad para distinguir la imagen se incrementaba, la capacidad de la red artificial para identificar la imagen se reducía y, cuando el enmascaramiento era muy alto, la red neuronal no podía identificar el estímulo y respondía al azar. Sin embargo, al analizar las capas profundas de procesamiento de la red neuronal, observamos que existía información en esas áreas de modo similar a lo que sucede en el cerebro humano. Los resultados del estudio de resonancia y las simulaciones artificiales demuestran que existen representaciones informativas de elementos invisibles que están presentes tanto en el cerebro como en los modelos neurobiológicos proporcionados por redes neuronales visuales artificiales”, ha detallado Soto.