Estabilidad en la compraventa de farmacias en 2021

11 de febrero de 2022

Desarrollo constante del mercado

compraventa de farmacias

Durante 2021 las farmacias han demostrado nuevamente que son establecimientos esenciales para la población, al igual que en los dos años anteriores de pandemia. Tanto es así, que los profesionales farmacéuticos han continuado apostando por invertir por su propia farmacia.

Tal y como señalan desde el departamento de Compraventa de Asefarma, “si hacemos un pequeño balance del mercado de la compraventa de farmacias podemos afirmar que este se ha comportado de la misma manera que ya lo hizo en 2020: con un desarrollo constante”.

Según apunta la asesoría, esto demuestra que el de las farmacias es, como pocos, un sector en el que confían tanto los profesionales farmacéuticos como las entidades bancarias, que apuestan por seguir ofreciendo financiación para la compra. Lo cual, además, ha permitido cierto movimiento en el sector. Esta estabilidad es la que anima a muchos farmacéuticos a comprar.

Sector seguro

Raquel Escribano, asesora financiera en el área de Compraventa de Asefarma, considera que “el de las oficinas de farmacia es un sector seguro, pero, sobre todo, un sector muy estable. Podríamos decir, incluso, que se trata de un sector refugio. Como ha demostrado a lo largo de la pandemia es un sector esencial para la población, puesto que supone el primer punto de contacto con un profesional sanitario. Y todo esto las entidades bancarias lo saben y se muestran abiertas a estudiar operaciones de compraventa o a ofrecer financiación”.

Datos

Según datos aportados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a 31 de diciembre de 2019 el número de farmacias en España era de 22.102. Es decir, 31 más que en 2018.

Asimismo, en 2019 según el Consejo hubo 70 aperturas, siendo el 90  por ciento de ellas en municipios que no son capitales de provincia. Este número probablemente se haya mantenido estable a lo largo de 2020, tal y como quedará reflejado en los datos estadísticos que publica cada año el Consejo, que señala de crecimiento medio unas 30 al año. Aunque hay que valorar además en el número total, los concursos de apertura de oficinas de farmacia que están en proceso en CC.AA. como Madrid.