La venta de medicamentos, mascarillas y equipos de protección falsos aumentó durante la pandemia

7 de marzo de 2022

Comercio creciente de productos falsificados que pueden dañar la salud humana

falsificaciones medicamentos

La distribución de productos falsificados ha aumentado durante la pandemia, como diversos medicamentos, equipos de protección individual o mascarillas. Así lo revela la última evaluación de las amenazas de los delitos contra la propiedad intelectual, redactada conjuntamente por la Europol y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo).

Este informe, basado en datos de toda la UE y en la información operativa de Europol, confirma que la falsificación y la piratería sigue siendo una grave amenaza para la salud y la seguridad de los consumidores, así como para la economía europea. En concreto, las importaciones de productos falsificados y pirateados alcanzaron los 119 millones de euros en 2019, lo que representa el 5,8 por ciento de todos los productos que entran en la Unión Europea, detalla la entidad.

Contra la salud

Además de las categorías de ropa y artículos de lujo falsificados incautados, hay un comercio creciente de productos falsificados que pueden dañar la salud humana, como medicamentos, alimentos y bebidas, cosméticos y juguetes falsificados.

En los últimos años se han detectado cada vez más productos farmacéuticos falsificados, que van desde diversos medicamentos hasta equipos de protección individual o mascarillas. La distribución se ha desplazado casi por completo de los mercados físicos a los mercados en línea, lo que ha planteado motivos de preocupación en materia de salud pública.

Estos productos ilícitos proceden en gran medida de fuera de la UE, pero también pueden producirse en laboratorios ilegales en los estados miembros, que son difíciles de detectar y pueden establecerse con relativamente pocos recursos.