Las farmacias de La Palma facilitan el acceso a sus tratamientos a las personas desalojadas por la erupción
A aquellas que no posean su tarjeta sanitaria, sus planes de tratamiento o hayan dejado sus medicamentos en los domicilios

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha habilitado un sistema que facilita el acceso a sus tratamientos a las personas desalojadas por la erupción de La Palma que no posean su tarjeta sanitaria o sus planes de tratamiento. También para aquellos que hayan dejado sus medicamentos en los domicilios.
En coordinación con el Servicio Canario de la Salud (SCS) se ha establecido un procedimiento que permite a los pacientes acudir a las farmacias a retirar sus medicamentos. Para ello tendrán que mostrar un documento que acredite su identidad. Así, se solventa la demanda realizada por los farmacéuticos palmeros que han visto incrementada la solicitud de medicamentos por parte de personas evacuadas que no tiene la tarjeta sanitaria, bien por olvido bien por extravío.
Recogida de fondos
Así mismo, el Colegio de Farmacéuticos ha iniciado una campaña de recogida de fondos para las personas damnificadas a través de las vías habilitadas por el Cabildo de La Palma y Cruz Roja. De las 389 farmacias, 387 facilitarán información a los usuarios sobre las vías de donación. Las 2 farmacias restantes se han visto afectadas por la erupción volcánica.
Minuto de silencio
Con motivo de la celebración, el sábado, del Día Mundial del Farmacéutico, los farmacéuticos guardarán un minuto de silencio este viernes, 24 de septiembre, en solidaridad con los damnificados en la isla. A las 20.30 horas en diferentes emplazamientos que serán iluminados en verde, color que representa a estos profesionales sanitarios.
Todos han sido convocados a las puertas de los Cabildos de El Hierro, La Palma y Tenerife, a la Torre del Conde en La Gomera y en la sede del Parlamento de Canarias. Igualmente se ha invitado a la población de la provincia a sumarse a este homenaje al pueblo palmero.