Llega a España Todacitan, para dejar de fumar
Duración del tratamiento de 25 días, frente a los 3-6 meses de otras terapias

Comercializado por Aflofarm, llega a España Todacitan, nuevo fármaco para la cesación tabáquica. Se trata de un medicamento cuyo principio activo es citisina y que viene demostrando su eficacia desde 2013, año en el que se inició su comercialización en Europa.
Una de sus principales novedades es la corta duración del tratamiento, que en este caso es de 25 días frente a los 3-6 meses que requieren otras terapias con la misma indicación.
Además, el producto no contiene nicotina, a diferencia de otros tratamientos empleados para dejar de fumar.
Todacitan se comercializa en comprimidos y bajo prescripción médica. Comienza con dosis de 6 comprimidos diarios durante los primeros tres días, para disminuir de forma gradual hasta 1 o 2 comprimidos diarios en los últimos cinco días. Una caja es suficiente para completar el tratamiento.
Origen natural
El principio activo de este fármaco es citisina, un alcaloide vegetal que se extrae de las semillas de los árboles del género Cytisus laburnum. Fue descubierta en 1818 y sintetizada por primera vez en 1864. Un siglo después se comenzó a evaluar sus propiedades y a estudiar su utilización en terapias de cesación tabáquica. Actualmente, lleva años utilizándose con esa finalidad en varios países europeos.
Citisina es un agonista parcial de los receptores nicotínicos. Por ello, es capaz de estimularlos y como consecuencia de esto reduce los síntomas del síndrome de abstinencia; pero también es capaz de bloquearlos y en consecuencia evita que, en caso de recaídas, el sujeto sienta satisfacción por el consumo del tabaco. Esta doble acción facilita que el sujeto deje de fumar.
Eficacia probada
Diversos estudios publicados en prestigiosas revistas científicas como New England Journal of Medicine o Journal of the American Medical Association avalan la eficacia de este principio activo.
Tal y como explica Carlos Andrés Jiménez Ruiz, jefe de la Unidad Especializada en Tabaquismo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “citisina es un tratamiento que ha demostrado sobradamente su eficacia y su seguridad de uso en diversos estudios publicados en las principales revistas científicas. Es una magnífica noticia que ahora esté disponible en nuestro país para poder ser utilizada por los fumadores que quieran dejar de fumar”.
Las estadísticas revelan que solo el 5 por ciento de los fumadores consigue dejar de fumar sin la ayuda de un tratamiento. Este porcentaje aumenta considerablemente si va acompañado de ayuda psicológica adicional. Raúl de Simón, médico de familia en el centro de salud Luis Vives, Alcalá de Henares y experto en Tabaquismo, asegura que “con un buen tratamiento farmacológico y seguimiento psicológico se puede dejar de fumar”.