Los mosquitos proliferan ante el aumento de las temperaturas

16 de julio de 2021

La tecnología basada en redes neuronales ayuda a los expertos a confirmar la presencia de especies peligrosas para la salud pública

mosquitos

El aumento de las temperaturas provoca una mayor proliferación de insectos en esta época del año, entre ellos los mosquitos comunes y el mosquito tigre.

Además de ser molestos por sus picaduras, los mosquitos pueden ser portadores de patógenos y parásitos a humanos y animales, causando enfermedades que se convierten en un importante problema de salud pública.

Algunos de los mosquitos responsables de la transmisión de enfermedades en Europa son especies invasoras. Es decir, especies no originarias del lugar, pero con gran capacidad de adaptarse y prosperar en diversos entornos de todo el mundo.

Mosquito tigre

El mosquito tigre, Aedes albopictus, es originario del sudeste asiático. En las últimas décadas ha invadido muchos países. Actualmente está presente en Asia, África, América, Australia y Europa.

A Europa llegó en 1979, entrando por Albania. En 2004 se detectó por primera vez en España, concretamente en Barcelona. Hoy, se distribuye por toda la costa mediterránea y se adentra hacia el interior.

Enfermedades que transmite

Se ha demostrado experimentalmente que es capaz de infectarse con 22 virus diferentes.  Entre ellos el de la fiebre del valle del Rift, el virus la encefalitis japonesa o el virus del Nilo Occidental.

En nuestro ambiente las principales enfermedades que puede transmitir son dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla.

También puede transmitir la dirofilariasis canina, también denominada como “el gusano del corazón”, una enfermedad provocada por nematodos parásitos. Afecta principalmente a perros y otros cánidos, como lobos, zorros y coyotes.

Tecnología al servicio antimosquitos

Un grupo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha desarrollado una tecnología basada en las redes neuronales para identificar mosquitos tigre a través de un gran volumen de fotografías subidas en la plataforma Mosquito Alert, realizadas voluntariamente por ciudadanos.

Una de las características de las redes neuronales es que pueden aprender, de manera que se forman a sí mismas cuando se entrenan, procesando datos e instruyendo a la red del tipo de resultado que se busca.

Otra de sus características es su capacidad para procesar grandes cantidades de datos como, por ejemplo, los proporcionados por miles de voluntarios, identificando imágenes de mosquitos.

Esta información es procesada por entomólogos y expertos para confirmar la presencia de una especie potencialmente peligrosa y avisar a las autoridades.

Por qué los mosquitos pican

Para el desarrollo de los huevos, las hembras, además de alimentarse de néctar de las flores, necesitan proteínas que obtienen de la sangre.

Productos repelentes de insectos de uso humano

La AEMPS ha actualizado los listados de productos repelentes de insectos y ha publicado un nuevo listado de repelentes eficaces al posible vector de transmisión del virus del Nilo occidental.

Los repelentes de insectos de uso humano se clasifican como biocidas del tipo de producto 19: repelentes y atrayentes.

Consejo farmacéutico

Normalmente, desde la farmacia recomiendan repelentes basados en IR3535 o DEET para reducir el riesgo de picaduras de estos insectos, aunque también existen otros muchos repelentes de insectos eficaces y disponibles en el mercado farmacéutico como icaridin, ftalatos, piretrinas y otros componentes de origen vegetal como extracto de Eucalyptus citriodora, citronela, aceite de soja, etc., según el farmacéutico Eduardo Senante, que explica qué no olvidar en el consejo farmacéutico cuando hablamos de síndromes estivales.